09. Prevención de recaídas

08. Dieta durante la remisión
18 de octubre de 2016
10. Artículo de revisión: Relación de la dieta con el inicio y la recaída en pacientes con EII
18 de octubre de 2016

09. Prevención de recaídas

Hasta el momento actual ninguna dieta o nutriente específico parece ser particularmente útil en la terapia preventiva de recaídas.

El mantenimiento de un buen estado de nutrición es indispensable en la calidad de vida y el bienestar de los pacientes. Pocos son los alimentos no tolerados, siendo los más frecuentes los productos a base de trigo, leche y sus derivados, vegetales, levadura, tomate y jugos de frutas cítricas.

El chocolate y el cacao irritan en la mayoría de los casos, tanto en la etapa de brotes como de remisión, pero dependerá mucho de la cantidad que consuma y su calidad. Sin embargo, una gran cantidad de personas no manifiestan molestias con su ingesta.

cuadros_5

cuadro_Artboard 39

IMPORTANTE: El nutricionista desarrollará e implementará un plan de cuidado nutricional individualizado, basado en la evaluación nutricional previa. El objetivo es maximizar y monitorear el estado nutricional de los pacientes, ofrecerles recomendaciones, sugerencias y un plan de acción.

Lic. Nutrición Marisa Canicoba

Docente Adscripta. Escuela Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.

Integrante del Equipo de Enfermedades Inflamatorias del Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas.

Bibliografía.

1. Tratamiento Nutricional en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal , Nutr. Hosp. 2008, 23(5), 417;427.

2.  Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Miguel Angel Gassull. Libro. III Edición.

3. Un trastorno inflamatorio del tracto gastrointestinal inferior. Dres Alexander Ford, Paul Moayyedi. BMJ 2013 346:432.