02. Tratamiento nutricional de la EII

01. Introducción
18 de octubre de 2016
03. Educación e Individualización
18 de octubre de 2016

02. Tratamiento nutricional de la EII

Consejos Prácticos para personas con Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa.

Autoría: Lic. en Nutrición Marisa Canicoba

La malnutrición es una característica común de la enfermedad inflamatoria crónica intestinal. Las deficiencias nutricionales o la incapacidad para mantener el peso ideal ocurren en 50 a 70% de pacientes con enfermedad de Crohn y en 18 a 62% de pacientes con Colitis Ulcerosa. Los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal ( EII ) están en riesgo de desnutrición, por lo que se debería realizar una valoración nutricional  formal que permita desarrollar un tratamiento nutricional adecuado. La alteración del estado nutricional produce graves alteraciones sobre el estado general como adelgazamiento, retraso del crecimiento y desarrollo puberal en niños y adolescentes, osteoporosis, atrofia de las vellosidades intestinales. Respecto a la gravedad de la malnutrición depende principalmente de la enfermedad de base, la localización y extensión de la afectación intestinal, de la severidad del brote, de las complicaciones asociadas y de la terapia farmacológica.

cuadros_4

El tratamiento nutricional del paciente con EII consta de:

1. Plan de alimentación
2. Técnicas de modificación de conducta
3. Monitoreo de la ingesta y evaluación bioquímica y antropométrica
4. Plan de eduación nutricional

El plan de alimentación es el recurso esencial para tratar las manifestaciones del EII. No existe ninguna dieta que provoque ningún brote, induzca remisión del mismo, por lo que los pacientes deben realizar una dieta equilibrada.

El tratamiento comienza con la historia detallada del plan alimentario, individualizado y basado en la severidad de los síntomas. Algunas modificaciones dietéticas pueden ayudar al alivio de los síntomas en los pacientes con EII, excluyendo de la alimentación todo alimento que pueda exacerbar los síntomas y con el registro de comidas y alimentos que puedan causarle molestias.

La intolerancia se caracteriza por aparición de síntomas después de 12 a 24 horas de ingerir un alimento específico y luego de tres intentos obteniendo el mismo resultado (cólicos, dolores abdominales, diarrea y sangrado).

Tips sobre alimentación, hace click aquí.